Qué hierbas naturales debemos tener en casa
Muchos herboristeros recomiendan evitar los medicamentos químicos y optar por lo natural. Aunque siempre se recomienda la opinión de un profesional médico, hay quienes utilizan las plantas, semillas, raíces, frutos y hierbas para combatir los males del cuerpo. Es es una filosofía de vida.
Generalmente en las herboristerías podemos conseguir especies para mejorar la digestión o aliviar afecciones leves. Resultan unas acompañantes naturales dignas de tener en cuenta.
Qué hierbas debemos tener y para qué sirven“Video sobre Menta, Poleo y Manzanilla”
Ambay: Esta hierba es ideal para curar gripes y catarros.
Manzanilla: Para los dolores e inflamaciones se recomienda tomar un té de esta hierba. Además es efectiva contra los cólicos hepáticos, reuma, dolor de garganta y neuralgias.
Poleo, Burro, Boldo y Peperina: Esta hierbas ayudan a la digestión y protegen el hígado.
Cardo Mariano: Se utiliza para desintoxicar el cuerpo, sobre todo el hígado. Se debe preparar un té con sus semillas y consumirlo unas 3 veces al día.
Tilo, Pasionaria, Valeriana y Melisa: Esta hierbas son perfectas para controlar los nervios, la ansiedad y el pánico.
Menta y Romero: Son digestivas pero también actúan como tranquilizantes.
Hojas de Arándanos: Tienen efectos hipoglucemiantes que pueden servirles a personas diabéticas. Eso sí, siempre acompañando el tratamiento médico adecuado y la alimentación indicada.
Fruto de Arándanos: Se usa para combatir infecciones urinarias porque actúa como antioxidante.
Cola de caballo: Es el diurético más conocido y dicen que también ayuda a disolver cálculos.
Jalea Real y Maca Peruana: Son los actuales reemplazantes del Ginseng. Actúan como energizantes naturales.
Castaño de la India y Centella asiática: Estas hierbas pueden servir como flebóticas y antihemorroidales.
Té Verde: Permite retrasar el envejecimiento de las células.
Hojas de Sen, Verbenas y Diente de León: Actúan como laxantes naturales y pueden ser utilizadas por embarazadas.
Chía: Aporta Omega 3 y baja el colesterol y los triglicéridos. Sus semillas pueden mezclarse en alimentos, sopas, ensaladas o infusiones.
“Video sobre los usos del Diente de León”
Antes de finalizar, te recomendamos leer también estas interesantes publicaciones: Menta, una hierba con aroma intenso y Hierbas aromáticas para plantar en nuestro jardín. Modelo examen competencias clave nivel 2 canarias
Si quieres enterarte de las últimas novedades en Flores y Jardín, puedes seguirnos en Twitter y en Facebook. Allí publicamos diariamente sobre esta temática ¡no te pierdas ninguno de nuestros artículos! Además, estaremos encantados de resolver tus dudas e interactuar contigo.
¿Te ha parecido interesante? Compártelo. Tweet Miércoles, 15 de agosto del 2012Categorías: Hierbas
Etiquetas: hierbas, medicina natural, Plantas, raíces, semillas
Qué hierbas debemos tener y para qué sirven
Muchos herboristeros recomiendan evitar los medicamentos químicos y optar por lo natural. Aunque siempre se recomienda la opinión de un profesional médico,
plantas
es
https://cdnimages.juegosboom.com/motoazadas.biz/1220/dbmicrodb2-plantas-que-hierbas-debemos-tener-y-para-que-sirven-4582-0.jpg
2020-07-22

El contenido original se encuentra en https://floresyjardin.es/que-hierbas-naturales-debemos-tener-en-casa/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente